Ir al contenido principal

EL CIUDADANO JUAN CARLOS Y SUS DERECHOS FUNDAMENTALES

 

  S.M. El Rey Don Juan Carlos I fue expulsado de España en 2020. Y digo fue expulsado por que ni huyó, ni se fue libremente ni ningún otro calificativo que se pueda buscar. La tipa Carmen Calvo dijo que mientras ellos estuvieran en el gobierno ese señor nunca volvería a España. Cuando les parece intentan decir que esa es una decisión de Casa Real, pero esas declaraciones de la referida tipa no dejan ninguna duda, al margen del grado de culpa que pueda tener su hijo actualmente en la jefatura del Estado (esto último merece otro capítulo que no quiero abrir ahora).

  Y ¿en qué institución jurídica se basó esta tipa y el resto del Gobierno para expulsar a S.M.¿ .En ninguna, el destierro actualmente no está contemplado en nuestro ordenamiento penal, pero a la vista está que se le ha aplicado al Rey Juan Carlos, conculcando sus derechos fundamentales. El Rey nunca ha estado imputado y aunque lo hubiera estado con qué derecho se le aplica la “pena” de destierro que no es de aplicación según nuestro ordenamiento jurídico a ningún imputado, ni a ningún condenado.

  Los Medios de Manipulación Masiva (MMM) andan estos días haciendo elucubraciones sobre quién paga sus gastos de desplazamiento y de sustento mínimo.

  Es curioso, a este ciudadano, al Rey Emérito, se la quita su asignación económica - ¿en base a qué ¿- y luego se anda dando vueltas sobre sus medios de sustento. El ciudadano Juan Carlos es el único español que no percibe ni un céntimo del Estado y se le niega hasta una mínima pensión a la que tienen derecho incluso todos los españoles que no han cotizado nunca o el desempleo al que tienen derecho los presos cuando cumplen su pena.

  Cuando los sátrapas del gobierno deciden dar vía libre para que el ciudadano Juan Carlos regrese a España vuelven a conculcar sus derechos fundamentales al decir dónde puede o no puede dormir o donde puede ir.

Ponen mil pegas para ver el alojamiento de S.M. en la capital del Reino y éste decide ir primero a Sangenjo (perdón Sanxenxo).

  S.M., tiene sus defectos, pero no tiene ni un pelo de tonto para lidiar con esta caterva de tipos y tipas. Veremos en que queda el pleito de la otra tipa en Londres (perdón en London).

 

 

Alfonso Ruano Ruano

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EVOLUCIÓN DE TAMAMES

  LA EVOLUCIÓN DE TAMAMES   2023 03 17 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA     En el otoño de 1978 se discutía de la Constitución que el 6 de diciembre iba a ser sometida a refrendo de todos los españoles, es decir, de la Nación.   Por aquel tiempo Ramón Tamames era dirigente del Partido Comunista de España (PCE), y hoy es el candidato propuesto por Vox en la moción de censura contra Pedro Sánchez.   En todos estos años Tamames ha pasado por una evolución política. Los simplistas y malintencionados dicen que cuando alguien cambia de partido es que es un chaquetero.   Chaquetero es el que se cambia de partido buscando una ventaja personal o medrar en todos los partidos.   Estoy convencido de que la evolución política de Tamames se ha producido pensando en lo que él creía en cada momento mejor para España.   Entender la política como un compartimento cerrado en el que uno se establece y no puede salir de él es pretender que en...

CENSURAR A SANCHEZ

  CENSURAR A SÁNCHEZ 2023 03 16 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA   El próximo martes se debatirá en el Congreso la moción de censura contra Pedro Sánchez impulsada por Vox y que propone como candidato a Ramón Tamames.   En estos días previos todos los medios han dado muchas vueltas en torno al asunto, tanto los que pastan directamente en las praderas de la PSOE como los que apoyan al partido del centro centrado de extremo centro, pero la cuestión es sencilla y se resume en dos preguntas: 1) ¿ Censura usted la gestión de Pedro Sánchez y su gobierno?, y 2) ¿ Apoya usted como candidato alternativo a la presidencia del gobierno a Ramón Tamames para que disuelva las Cortes y se convoquen elecciones en el menor tiempo posible ¿.   Es así de sencillo y no hay que darle tantas vueltas. Sólo cabe contestar si o no a ambas cuestiones. Si no contestas afirmativamente estás refrendando con tu voto la gestión del doctor en economía.   Intentar argumentar que est...

Nombre del Blogg: Análisis de la situación política

  Nombre del Blogg: Análisis de la situación política   ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA 2022 05 11     En el otoño de 1978 España estaba en plena efervescencia política porque en breve plazo se iba a aprobar en referéndum una nueva Constitución.   En ese especial momento yo tenía quince años y me afilié a la Juventud Comunista de Madrid-Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE). Hoy soy votante de Vox.   De mi paso por la Juventud Comunista aprendí muchas cosas.   Una muy interesante es que todas las reuniones tenía como punto número uno del orden del día “Análisis de la situación política”. En ese punto se debatía con pasión sobre la situación política de nuestra nación y la verdad es que eso me ha acompañado en toda mi vida, al punto de que hoy echo de menos en las disputas políticas un verdadero análisis de la situación política y una falta de argumentación, pasando mucha gente directamente a la alabanza o el rechazo de una d...